Campisábalos, en el corazón de la Sierra de Pela y a la cabeza del románico rural

Campisábalos, en el corazón de la Sierra de Pela y a la cabeza del románico rural

Campisábalos, en la provincia de Guadalajara (aunque perteneció a la fronteriza Soria hasta 1833), es un pequeño pueblo, por tamaño y población; con un censo inferior a 70 habitantes. Sin embargo, al emplazarse en un paso natural entre las dos mesetas centrales de la península ibérica, en el corazón de la Sierra de Pela, es también grande por su historia milenaria, además de por la riqueza geográfica y geológica de su entorno.

CAMPISÁBALOS, EN EL CORAZÓN DE LA SIERRA DE PELA Y A LA CABEZA DEL ROMÁNICO RURAL

En Campisábalos el tiempo discurre con extremada lentitud, sin prisa ni urgencia; incluso durante sus fiestas patronales, en honor a Sta. Mª Magdalena (22 de julio). Probablemente no haya un paraje más idóneo para relajarse y dejar a un lado el estrés y los agobios de la vida en la ciudad. Mientras se pasea por sus enormes dehesas, sus característicos y escarpados barrancos o sus pinares, a la luz de sus hermosos atardeceres, te embriagan los aromas del tomillo o del té de roca y se respira un aire puro como pocos.

Campisábalos, al atardecer. Fotografía de Rober f García.

Campisábalos, al atardecer. Fotografía de Rober f García.

De hecho, Campisábalos se ha vuelto famoso en el último año por ser uno de los lugares con el aire más limpio del planeta; concretamente, según un informe de la Organización Mundial de la Salud de 2016, el más limpio de España, el segundo en Europa y el tercero en el mundo (por detrás de Muonio, en Finlandia, y Norman Wells, en Canadá).

Campisábalos, el tercer aire más limpio del mundo

*PDF con toda la información.

Sin embargo, ya era anteriormente conocido por tres motivos concretos:

  • Primero, por situarse en una zona de fuertes vientos y especialmente fría, con temperaturas que en invierno han llegado a bajar no hace tanto tiempo a -31º centígrados; siendo frecuentes las heladas entre noviembre y abril.
Puente de la Moya, Campisábalos. Fotografía de Rober f García.

Puente de la Moya, Campisábalos. Fotografía de Rober f García.

  • Segundo, por ser lugar de peregrinaje para los apasionados de la micología; ya que pueden encontrar allí setas de cardo, níscalos, oronjas, parasoles, cagarrias, pedos de lobo o boletus, entre otras variedades.
Iglesia de San Bartolomé y Capilla de San Galindo, Campisábalos. Fotografía de Álvaro Horcajuelo.

Iglesia de San Bartolomé y Capilla de San Galindo, Campisábalos. Fotografía de Álvaro Horcajuelo.

  • Y tercero y más relevante, por albergar una verdadera joya del arte románico, el conjunto monumental de finales del siglo XII formado por la iglesia de San Bartolomé y la capilla de San Galindo; por lo que es visita ineludible si recorres la Ruta del Románico Rural de Guadalajara.

Plaza Mayor de Campisábalos
Plaza Mayor de Campisábalos

Pero, además de por la citada ruta, Campisábalos es también el punto de partida ideal para muchas excursiones, ya que el amplio territorio de montaña que lo rodea cuenta con numerosísimos atractivos turísticos; como el Monumento Natural Sierra de Pela y Laguna de Somolinos, las ruinas celtíberas y romanas de Tiermes, el Parque Natural Hayedo de Tejera Negra, la Ruta de los Pueblos de Arquitectura Negra, varios castillos y pueblos medievales, numerosas cuevas, nacimientos de ríos, bellas pozas con cascadas…

Buitreras junto al yacimiento de Tiermes. Fotografía de Rober f García.

Buitreras junto al yacimiento de Tiermes. Fotografía de Rober f García.

Y para alojarte, la región cuenta con numerosos hostales, campings o casas rurales. Concretamente en Campisábalos se encuentra el Hostal El Mensario; que dispone de bar y restaurante, y de un Centro de Interpretación en el que puedes conocer más a fondo la historia y los atractivos turísticos de Campisábalos y su entorno.

Centro de Interpretación y Hostal El Mensario, en Campisábalos. Fotografía de Rober f García.

Centro de Interpretación y Hostal El Mensario, en Campisábalos. Fotografía de Rober f García.

Como es mucho lo que ver y disfrutar del lugar, no te agobies y no pretendas conocerlo en un sólo fin de semana; guarda este artículo entre tus favoritos y consúltalo cada vez que quieras acercarte por la zona.

RUTA DEL ROMÁNICO RURAL DE GUADALAJARA

La ruta hace un recorrido por una serie de iglesias y ermitas de finales del siglo XII y principios del XIII, singulares por su sencillez y su peculiar toque mudéjar; que constituyen una de las más extraordinarias muestras del arte románico castellano.

Ventana norte del ábside de la Iglesia de San Bartolomé, en Campisábalos.

Ventana norte del ábside de la Iglesia de San Bartolomé, en Campisábalos.

De entre ellas, destacan las que se encuentran en la Sierra de Pela: el conjunto arquitectónico formado por la iglesia de San Bartolomé y la capilla de San Galindo (Campisábalos), la iglesia de San Pedro Apóstol (Villacadima) y la ermita de Santa Coloma (Albendiego); así como la iglesia del Salvador (Carabias) y la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (Pinilla de Jadraque). Todos ellos declarados Monumento Nacional (ahora Bien de Interés Cultural), el 24 junio de 1965.

Iglesia de San Bartolomé y Capilla de San Galindo, en Campisábalos.

La iglesia de San Bartolomé (S. XII) y la capilla aneja de San Galindo (S. XII-XIII), en Campisábalos, constituyen el más importante ejemplo del románico rural de Guadalajara.

Iglesia de San Bartolomé, Campisábalos. Fotografía de Rober f García.

Iglesia de San Bartolomé, Campisábalos. Fotografía de Rober f García.

A excepción de la torre, la iglesia conserva íntegramente sus elementos originarios. Son reseñables los canecillos historiados de su ábside semicircular, con algunas secuencias de cacerías, animales e incluso una persona practicando alguna clase de juego de pelota; y los mascarones del muro norte, cuyas cabezas hacen muecas y gestos grotescos.

Mascarones burlones de la iglesia de San Bartolomé, en Campisábalos.

Mascarones burlones de la iglesia de San Bartolomé, en Campisábalos.

En el muro sur existe un peculiar pórtico, que cuenta con cinco gruesas columnas, cuatro de ellas apoyadas sobre podio, que sujetan un dintel que es base para la cubierta que comparten la iglesia y la cabecera de la citada capilla adosada.

Portada de la Iglesia de San Bartolomé, en Campisábalos.
Celosía de la Capilla de San Galindo, en Campisábalos.

Por tales soportales se accede a su bella portada de cinco arquivoltas (una de ellas polilobulada) sobre la que descansa un desgastado crismón; elemento poco habitual por la zona. Desde ahí se contempla una celosía mudéjar que, tallada en una sóla pieza, combina la cruz de San Juan con la Estrella de David. Ésta comunica con el ábside de la capilla, cuyo interior alberga el sepulcro del caballero templario San Galindo; del que cuenta una leyenda que tuvo una hermana de la que fue separado al nacer, que con el paso de los años se conocieron y se enamoraron, y que al descubrir el parentesco se hicieron enterrar vivos en la capilla.

Sepulcro del caballero San Galindo, en Campisábalos.

Sepulcro del caballero San Galindo, en Campisábalos.

Y en el exterior, en el lado norte, destaca un mascarón que es una calavera con tres rostros; y en el muro meridional, por un lado, su portada (con cuatro arquivoltas y ocho canecillos figurados con cabezas de animales mostruosos y personajes humanos), y por otro, su célebre y excepcional mensario tallado.

El mensario de Campisábalos.

Se trata de un friso escultórico que hacía las veces de calendario agrícola, en el que cada mes es simbolizado por un campesino que realiza diferentes tareas.

Mensario de la Capilla de San Galindo, en Campisábalos.

Mensario de la Capilla de San Galindo, en Campisábalos.

Una de sus peculiaridades es que el orden de las imágenes esculpidas ha de interpretarse de derecha a izquierda. Así, la primera escena es un combate ecuestre entre dos caballeros que luchan con lanzas y que podría representar el enfrentamiento entre cristianos y musulmanes. Acto seguido aparece una realista escena de caza del jabalí, con perros mordiendo al animal y un hombre atravesándolo con su lanza; y a su izquierda un ojeo que anima a los perros para batir al jabalí. A partir de ahí comienza propiamente el mensario:

  1. Una de las escenas más deterioradas representaría enero, ya que parece haber un personaje sentado a una mesa celebrando el banquete navideño.
  2. Los tres meses siguientes se dedican a las tareas relacionadas con la explotación vinícola. En febrero, con la ayuda de una extraña pala de alargado mástil, un campesino airea las raíces de la cepa.
  3. En marzo, el campesino cava las cepas con un azadón.
  4. Abril muestra al campesino podando las cepas.
  5. En mayo aparece un jinete alimentando a su caballo.
  6. En junio el campesino corta los cardos en flor nacidos entre los trigos.
  7. En julio se dispone a segar las altas mieses, ya totalmente maduras.
  8. En agosto el campesino amontona con su horca la paja separada del grano.
  9. En septiembre el campesino realiza la vendimia.
  10. Octubre se simboliza con la siembra, para ello, el campesino labra con un arado romano tirado por dos bueyes.
  11. En noviembre se realiza la matanza y el campesino clava un cuchillo sobre un gran cerdo.
  12. Diciembre, extrañamente, se representa por el trasiego del vino a la cuba.

Es posible que antes de construirse el cuerpo resaltado de la portada de la capilla hubiera otras secuencias de escenas costumbristas; de hecho, después de diciembre se adivina la mitad de un tonel.

*Ver Ruta del Románico Rural de Guadalajara completa.

SIERRA DE PELA

Campisábalos se encuentra en el corazón de la Sierra de Pela, la cadena montañosa más oriental del Sistema Central español, formada entre el jurásico y el cretácico. Se extiende a lo largo de 35 kms. desde el Pico de Grado, en Grado del Pico (Segovia), hasta Romanillos de Atienza (Guadalajara); separando las cuencas del Duero, al norte, y del Tajo, al sur, y al mismo tiempo, las comunidades autónomas de Castilla y León y Castilla – La Mancha.

Sierra de Pela desde el Alto Rey. Fotografía de Rober f García.

Sierra de Pela desde el Alto Rey. Fotografía de Rober f García.

Linda al oeste con la sierra de Ayllón; al norte con la comarca soriana de Tierras del Burgo; al este con la Sierra Ministra, ya en el Sistema Ibérico; y al sur con la sierra del Alto Rey (que desde la ermita situada en su punto más alto, a 1858 m., ofrece unas preciosas vistas de toda la Sierra de Pela).

Yacimiento de Tiermes, con el Pico de Grado al fondo. Fotografía de Rober f García.

Yacimiento de Tiermes (Soria), con el segoviano Pico de Grado al fondo. Fotografía de Rober f García.

Sus principales atractivos son:

El Monumento Natural Sierra de Pela y Laguna de Somolinos

Es un espacio natural protegido perteneciente a los municipios de Somolinos y Campisábalos; en torno al nacimiento del río Bornova y a una laguna de origen cárstico (7 kms. al este de Campisábalos).

Monumento Natural Sierra de Pela y Laguna de Somolinos. Fotografía de Arzu Fernández Andrés.

Monumento Natural Sierra de Pela y Laguna de Somolinos. Fotografía de Arzu Fernández Andrés.

El paraje, de gran variedad cromática y alto valor paisajístico, puede presumir de su rica flora y de su abundante fauna; entre otras muchas especies, buitre leonado, águila real, garza real, galápago europeo, nutria europea, salamandra común, lagarto verdinegro o gato montés.

Piedra del Sombrero, en Campisábalos. Fotografía de Arzu Fernández Andrés.

Piedra del Sombrero, en Campisábalos. Fotografía de Arzu Fernández Andrés.

El otro gran aliciente del monumento son los riscos de apariencia figurativa y los abruptos barrancos calizos de época cretácica; ideales para amantes de la escalada y del senderismo.

Tiermes

Durante la Edad del Hierro, la meseta donde se ubica Campisábalos formó parte del territorio de la ciudad celtíbera de Tiermes (8 kms. al norte); en una zona que tuvo una ocupación continuada de más de 3000 años, desde la Edad del Bronce hasta el siglo XVI d. C.

Ermita de Santa María de Tiermes. Fotografía de Arzu Fernández Andrés.

Ermita de Santa María de Tiermes. Fotografía de Arzu Fernández Andrés.

A día de hoy, Tiermes es un doble yacimiento, celtíbero (concretamente arévaco y de índole defensiva) y romano (con categoría de Municipiun); enclavado en lo alto de un cerro rocoso que actualmente se sitúa en el término municipal de Montejo de Tiermes (Soria). Y sobre el yacimiento, la ermita románica de Santa María de Tiermes (s. XII); donde dos veces al año se celebra una popular romería.

Yacimiento de Tiermes.

Yacimiento de Tiermes.

Una de las peculiaridades de Tiermes, y lo que hace más apetecible un paseo por el yacimiento, es su caracter rupestre, ya que allí perduran numerosos restos de construcciones excavadas en la roca; por ejemplo, infraestructuras (como calles o acueductos), cimientos de edificios (como los de las termas), algunas estancias completas (como la Casa de Hornacinas) e incluso el graderío de un teatro.

Fiesta del Plenilunio, en Hotel-Restaurante Termes. Fotografía de Rober f García.

Fiesta del Plenilunio, en Hotel-Restaurante Termes. Fotografía de Rober f García.

Junto a Tiermes hay un pequeño museo cuya entrada cuesta 1€ (aunque muchos de sus restos arqueológicos se encuentran en el museo del yacimiento de Numancia, en Soria, o en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid); y a tres kilómetros, el Hotel-Restaurante Termes, donde se pueden degustar productos autóctonos y disfrutar cada luna llena de la Fiesta del Plenilunio.

Encinas centenarias de Valderromán y castillo de Caracena

Muy cerca de Tiermes se encuentra el pequeño pueblo de Valderromán, en cuyo termino municipal se ubica el encinar más antiguo de España; con un ejemplar en concreto que cuenta con más de 800 años y su tronco con 5,5 metros de diámetro.

Encina "milenaria" de Valderromán. Fotografía de Arzu Fernández Andrés.

Encina «milenaria» de Valderromán. Fotografía de Arzu Fernández Andrés.

Y no muy lejos de la citada encina, dando un agradable paseo, se puede uno acercar al castillo fortaleza de Caracena, del siglo XV; del que se conservan en relativo buen estado las murallas exteriores (18 kms. al norte de Campisábalos).

Castillo de Caracena.

Castillo de Caracena.

Junto a Caracena hay un pequeño cañón, que recorre el Sendero Ibérico Soriano (GR 86), cuya parte más interesante es la del yacimiento de Los Tolmos, de la Edad del Bronce, y los cercanos riscos de piedra caliza repletos de oquedades.

Castillo de los Zúñiga

Se trata de un pequeño castillo, también del siglo XV, localizado sobre un cerro de Galve de Sorbe (8 kms. al sur de Campisábalos), del que resalta su bella torre del homenaje.

Castillo de los Zúñiga, en Galve de Sorbe. Fotografía de Rober f García.

Castillo de los Zúñiga, en Galve de Sorbe. Fotografía de Rober f García.

Lamentablemente, a día de hoy su ruinoso estado de conservación desaconseja su visita; no obstante, si te alejas un poco te pueden quedar unas fotos chulas.

Espectaculares panorámicas

La Sierra de Pela es un páramo azotado por fuertes vientos, por lo que en sus cerros y lomas se alza un parque eólico; cuyas pistas no sólo hacen las delicias de los amantes de la bicicleta, también permiten alcanzar con facilidad algunas de sus cimas.

Parque Eólico Campisábalos. Fragmento de una fotografía de Álvaro Horcajuelo.

Parque Eólico Campisábalos. Fragmento de una fotografía de Álvaro Horcajuelo.

Desde una de ellas, la del Ribalópez (1.521 m.), en Campisábalos, se pueden divisar unas extraordinarias vistas.

Campisábalos, con el Pico del Lobo al fondo. Fotografía de Arzu Fernández Andrés.

Campisábalos, con el Pico del Lobo al fondo. Fotografía de Arzu Fernández Andrés.

Si las nubes no lo estropean, mirando hacia el norte se puede contemplar casi la totalidad de la provincia de Soria; con las cumbres de los Picos de Urbión a un lado y los del Moncayo al otro. Y mirando hacia el sur, con Campisábalos debajo como si de una maqueta se tratara, se puede observar toda la Sierra de Ayllón; desde el Pico Ocejón hasta el Pico del Lobo. Todas ellas, cimas que superan los 2.000 m. de altitud.

OTRAS RUTAS Y EXCURSIONES DESDE CAMPISÁBALOS

Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra y Río Lillas.

El Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra se ubica en el término municipal de Cantalojas (15 kms. al suroeste de Campisábalos); y aunque allí hay presencia de robles, pinos, tejos, acebos o abedules, su principal interés reside en las 400 hectáreas pobladas de hayas que en otoño (época en la que es necesario reservar para poder acceder) ofrecen una apariencia multicromática memorable.

Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra.

Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra.

En cuanto a su fauna, las águilas, los milano y algunas rapaces nocturnas, así como los corzos, los jabalíes o los gatos monteses, campan a sus anchas.

Corzo. Fotografía de Rober f García.

Corzo. Fotografía de Rober f García.

En Tejera Negra nace el río Lillas, afluente del Sorbe, que a lo largo de su recorrido deja preciosas estampas y bonitas pozas donde echarse un baño.

La Umbría (Río Lillas). Fotografía de Rober f García.

La Umbría (Río Lillas). Fotografía de Rober f García.

Entre ellas, las más espectaculares, las de La Umbría; tres piscinas naturales de difícil acceso separadas entre sí por dos bellas cascadas.

Ruta de los Pueblos de Arquitectura Negra y Pico Ocejón.

Uno de los principales atractivos de la comarca de la Serranía de Guadalajara es la visita a unos pueblos que se han hecho famosos por su original y excepcional arquitectura tradicional. Tanto los anchos muros de las viviendas como sus cubiertas, así como las iglesias, los puentes o los cercados, se han construido a base de piedra de pizarra negra, dando como resultado una armoniosa mimetización con el entorno natural.

Valverde de los Arroyos. Fotografía de Arzu Fernández Andrés.

Valverde de los Arroyos. Fotografía de Arzu Fernández Andrés.

Los ejemplos más emblemáticos se encuentran en Majaelrayo y en Valverde de los Arroyos (37 kms. al sur de Campisábalos), a ambos lados del Pico Ocejón (2.049 m.).

Pico Ocejón, desde Campisábalos. Fragmento de una fotografía de Rober f García.

Pico Ocejón, desde Campisábalos. Fragmento de una fotografía de Rober f García.

Desde ambos pueblos se puede ascender a su cumbre, pero es recomendable hacerlo desde Valverde, aunque sólo sea por contemplar las Chorreras de Despeñalagua; una sucesión de cascadas con una caida de agua de unos 80 m.

Chorreras de Despeñalagua, en Valverde de los Arroyos.

Chorreras de Despeñalagua, en Valverde de los Arroyos.

Por su enorme valor paisajístico, la Arquitectura Negra de la Serranía de Guadalajara está actualmente en proceso de declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Ayllón, Maderuelo y Parque Natural de Hoces del Río Riaza.

Ayllón (28 kms. al oeste de Campisábalos) es uno de los pueblos medievales más bonitos de nuestra geografía; gracias entre otras cosas a su arco de entrada, su soportalada plaza mayor, sus iglesias y conventos o su torre vigía. Además, es un pueblo que se empeña en permanecer vivo, organizando continuas actividades para atraer el turismo; entre ellas destaca, el último fin de semana de julio, la fiesta de Ayllón Medieval.

Ayllón Medieval. Fotografía de Arzu Fernández Andrés.

Ayllón Medieval. Fotografía de Arzu Fernández Andrés.

A tiro de piedra de Ayllón se encuentra Maderuelo; una villa monumental amurallada que se alza en un colina rodeada por el pantano de linares.

Maderuelo.

Maderuelo.

Entre sus atractivos, el arco por el que se accede, la momia que conserva la iglesia de Sta. Mª del Castillo y un fundíbulo, que sólo usan el último fin de semana de agosto, durante su Fiesta Medieval.

Parque Natural Hoces del Río Riaza
Buitres leonados en el Parque Natural Hoces del Río Riaza

Hoces del Riaza. Fotografías de Rober f García.

Y en Maderuelo se encuentra también el Parque Natural de Hoces del Río Riaza; de gran valor geológico y botánico, con una de las mayores colonias de buitres leonados del país.

El Burgo de Osma – Ciudad de Osma y Parque Natural del Cañón del Río Lobos.

El Burgo de Osma – Ciudad de Osma (52 kms. al norte de Campisábalos), en el Camino del Cid, fue declarada Conjunto Histórico en 1993, y no es de extrañar cuando se visita, ya que cuenta con un patrimonio muy interesante; su catedral, sus palacetes, sus murallas, sus atalayas, su castillo y el antiguo asentamiento celtíbero en el Cerro Castro.

Catedral de El Burgo de Osma - Ciudad de Osma. Fotografía de Rober f García.

Catedral de El Burgo de Osma – Ciudad de Osma. Fotografía de Rober f García.

A pocos kilómetros está el Parque Natural del Cañón del Río Lobos; que hace las delicias de senderistas, cicloturistas y observadores de aves.

Buitre. Fotografía de Rober f García.

Buitre. Fotografía de Rober f García.

Desde el acceso de Ucero, hay una ruta corta y sencilla, para todas las edades, que lleva hasta la ermita románica de San Bartolomé.

Ermita de San Bartolomé, en el Cañón del Río Lobos. Fotografía de Arzu Fernández Andrés.

Ermita de San Bartolomé, en el Cañón del Río Lobos. Fotografía de Arzu Fernández Andrés.

Se emplaza en un rincón muy especial, entre grandes escarpes rocosos, junto a una pequeña pero misteriosa cueva.

CAMPISÁBALOS, UN VAHO DE ALIENTO EN EL FRÍO

Cartel de Campisábalos, un vaho de aliento en el frío, una película de Arturo Fernández Andrés "Arzu" y Roberto Fernández García "Bobby"

Y para terminar, aquí podéis ver Campisábalos, un vaho de aliento en el frío (2015); un largometraje dirigido por Arturo Fernández Andrés «Arzu» y Roberto Fernández García «Bobby» (y producido por Golfo Filmes y arzuComunicación), que fusiona el documental con el videoarte, sobre Campisábalos:

*Más información sobre la película:

*Artículo relacionado:


*Artículos destacados de Luna Azul.

¿Qué es una Luna Azul y por qué se llama así?


*Disfrutarás de muchos más contenidos en nuestras redes sociales.

Nuestros canales de Telegram:

telegram.me/luna_azul
telegram.me/artelarana
telegram.me/arzuComunicacion

Nuestras páginas de Facebook:

facebook.com/lunaazul.org
facebook.com/artelarana
facebook.com/arzucomunicacion

Nuestras cuentas de Twitter:

twitter.com/LunaAzul_org
twitter.com/artelarana
twitter.com/arzuCom_LA


Referencias: campisabalos.es – wikipedia.org – wikiloc.com – jotdown.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Uso de cookies

Utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información. ACEPTAR

Aviso de cookies